La Revolucion Darwiniana considerada de las mayores revoluciones entre aquellas que tomaron su curso en el siglo XIX, es la única
revolución biológica mencionada en la lista usual de las grandes revoluciones
en la ciencia, las cuales son tradicionalmente asociadas con los nombres de
científicos de la física: Copérnico, Descartes, Newton, Lavoisier, Maxwell,
Einstein, Bohr y Heisenberg. La revolución darwiniana, como perceptivamente
observó Sigmund Freud fue una de las tres que asestaron golpes significativos a
la imagen narcisista que el hombre tiene de sí mismo -siendo las otras dos la
copernicana y la que el propio Freud había iniciado. Además, la revolución
darwiniana difiere de todas las otras revoluciones en la ciencia en que es la
única, a mi conocimiento, que contenía en la primera presentación completa de
la teoría, el anuncio formal de que iba a producir una revolución.
El tremendo impacto revolucionario que tuvo
la evolución darwiniana surgió en alguna medida de un componente extra
científico, lo que se ha llamado la revolución ideológica concomitante. Esto es
cierto incluso para la reacción de los científicos, puesto que éstos como otros
seres humanos tienden a estar fuertemente influenciados en sus juicios por
cuestiones filosóficas, religiosas y otros preconceptos.
No comments:
Post a Comment