Tuesday, March 11, 2014

Comentario Ágora (película)

Ana florentino
13-0969
Comentario sobre ¨Ágora¨
En la película Ágora se puede apreciar esa lucha incansable por demostrar quién tenía razón en cuanto a la única religión. Desastrosas batallas se evidenciaba entre unos y otros para probar la existencia de sus dioses.  Además, se observa ese alto contraste que había entre la ciencia y la religión.
Hipatia, una mujer en un mundo de hombres, dispuesta a vivir como cualquiera de ellos, en pleno siglo IV de nuestra era, y en plena decadencia del Imperio Romano. Mujer fundamental, extraordinaria, que decidió vivir sin entregarse a nadie para que no le restará libertad.
Críticas a la película de parte de cristianos
Ataques ad hominem contra su director aludiendo a su condición de ateo y homosexual. Acusaciones de incluir “engaños”, sobre los que ya hemos dado nuestra opinión más arriba. O, aún con menos contemplaciones, de que «la trama es mentira e insulta a los cristianos». O incluso de «despertar el odio contra los cristianos en nuestra sociedad de hoy». O de reduccionismo («Ágora», dice un comentarista, «es como hacer una película del Real Madrid y llamarla “Alcorcón”», aludiendo así al reciente partido que el primer equipo perdió por goleada frente al segundo, de una categoría muy inferior; de este modo, se nos pretende convencer de que –a pesar del largo historial de persecuciones, Cruzadas e Inquisición–, lo que cuenta Ágora es una rara y sorprendente excepción en la historia de la cristiandad, en lugar de una tónica frecuente e incluso habitual, al menos en cuanto al afán de poder que refleja).

Algunos, cegados por el prejuicio, parecen no haber entendido la película, como quien señala: «El hecho de que Hipatia fuera pagana no quiere decir que el paganismo en conjunto sea digno de admiración y el hecho de que Cirilo fuera cristiano no significa que el cristianismo es condenable. Meter en el mismo saco a todo un colectivo, por un acto de ciertas personas, es hacer lo que Hypatia probablemente hubiera condenado.» Pero es que Amenábar ni hace una apología del paganismo ni una descalificación global del cristianismo. Según recalca De Segovia en la fuente ya ofrecida, «los paganos y los judíos se presentan como igualmente violentos» (yerra tristemente, sin embargo, al añadir que «la conclusión evidente es que la religión conduce a la intolerancia», cosa que choca con algún pasaje de la propia película. según ya hemos reseñado).

No comments:

Post a Comment