Sunday, March 2, 2014

Avances tecnologicos en la Medicina

Cirugia Laser o LASIK



 

Se denomina cirugía láser a una intervención quirúrgica en la que se utiliza el haz de luz de algún tipo de rayo láser para cortar y realizar las incisiones necesarias en lugar de utilizar un bisturí o alguna otra herramienta.

La técnica LASIK fue posible gracias al oftalmólogo español residente en Bogotá, José Barraquer, quién en el año 1960 consiguió cortar la córnea en pequeñas capas y alterar su forma, usando un procedimiento llamado Queratomileusis. La primera intervención fue llevada a cabo por el oftalmólogo griego Ioannis Pallikaris en 1990.








Resonancia Magnetica o IMR (Imagen de Resonancia Magnetica)


Es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar. Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo que se ha analizado.
Es utilizada principalmente en medicina para observar alteraciones en los tejidos y detectar cáncer y otras patologías. También es utilizada industrialmente para analizar la estructura de materiales tanto orgánicos como inorgánicos.
En 1971, el doctor Raymond Damadian demostró que la resonancia magnética podía ser usada para detectar enfermedades porque distintos tipos de tejidos emiten señales que varían en su duración, en respuesta al campo magnético.

Damadian creó la primer equipo de resonancia magnética en 1972. Pocos meses más tarde aplicó a una patente para para su invento con el título “Aparato y método para detectar tejidos cancerígenos”. La patente fue otorgada el 1974 en Estados Unidos, y fue la primera que se dió en el campo de la resonancia magnética.

Transplante de cara


Un trasplante de cara es un injerto de piel que implica reemplazar alguna parte de la cara de un paciente por la cara de un donante fallecido. Podrían beneficiarse del procedimiento las personas con malformaciones faciales a causa de quemaduras, traumatismos, enfermedades o malformaciones congénitas.
En el año 2010, cirujanos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona dirigidos por Juan Barret, llevaron a cabo por primera vez un trasplante de cara completa. La operación duró un día y en ella participaron más de 30 médicos. El paciente recibió de un donante músculos faciales, huesos de la mandíbula, piel, nariz, dientes y garganta.

No comments:

Post a Comment