Saturday, March 8, 2014

la ciencia

Rocio Deyanira Valdez Castillo
13-0646

Introducción
la aparición de la ciencia inicia una nueva visión del universo, del ser humano y las relaciones entre uno y otro. este es parte constitutiva del espíritu moderno y su confianza en el papel demostrador de la humanidad, sus posibilidades de conocer la realidad y de concebir, sobre la base de la acción práctica sobre el medio, un futuro deseado. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

Desarrollo
Ciencia
Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
La ciencia es un elemento fundamental en la construcción de la civilización humana tomada en su conjunto. Las teorías científicas, al fin y al cabo, responden a las necesidades de los hombres y su evolución responde a la evolución que el hombre ha seguido en su concepción del mundo y la valoración de los hechos de la vida.
La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Hay distintos tipos de ciencia, las ciencias formales demuestran o prueban: las ciencias fácticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales. la demostración es completa y final; la verificación es incompleta y por ello temporaria.
Dentro de la ciencia fáctica cabe decir, el conocimiento científico trasciende los hechos, la ciencia es analítica, la investigacion científica es especializada, el conocimiento científico es claro y preciso,  el conocimiento científico es comunicable, sistemático, predictivo, general, legal, abierta, útil  y verificable.
Conclusión
la ciencia constituye un nuevo conocimiento fundado en la autonomía de la razón y en una actitud crítica frente a lo heredado, en el reconocimiento del valor de la experiencia en el proceso de construcción del saber y en la confianza en el poder del conocimiento para transformar el mundo.


No comments:

Post a Comment