Saturday, March 8, 2014

avances científicos en la medicina

Rocio valdez 13-0646
  1. Bisturí que detecta el cáncer (electrobisturi)
El iKnife es un electrobisturí que transforma la energía eléctrica en calor para cortar los tejidos blandos y en ese proceso sale humo. El bisturí absorbe esas moléculas del aire y las envía a un espectrómetro de masas para analizarlas: allí se distingue un tejido sano de uno canceroso, porque ambos tienen una huella química desigual.
Cuando este innovador bisturí esté en los quirófanos, ahorrará tiempo a médicos y pacientes, porque cuando los cirujanos extirpan el cáncer junto con un reborde de tejido sano para intentar garantizar la extracción total del tumor, puede haber fallas. Y aunque se manda a hacer una biopsia urgente si el cirujano lo cree necesario, hay que esperar al menos media hora, manteniendo al paciente con anestesia y esperando el resultado.Evitará que muchos pacientes tengan que volver a cirugía para extirpar las células cancerosas que quedan después de las operaciones. Su inventor, el químico Zoltán Takáts, del Imperial College London, en Reino Unido.
  1. Sangre artificial

Continuamente se piden donantes de sangre, pero estas donaciones, aunque valiosas, presentan numerosos riesgos para el receptor, incluidas enfermedades como la hepatitis C o el VIH con este tipo de sangre no tendremos ese tipo de preocupaciones.Ahora, según un artículo publicado el 10 de mayo en la versión en línea de The Guardian, Lance Twyman, Doctor por la Universidad de Kent, trabaja en su laboratorio de la Universidad de Sheffield en el desarrollo de una nueva sangre artificial que sería totalmente estéril e incluso se podría fabricar en forma deshidratada. Esto facilita su transporte y permitiría almacenarla de cara al futuro, bastando con añadir agua posteriormente para obtener sangre del grupo 0 negativo (el donante universal).


 3.   Detector portátil de melanoma

El cáncer de piel generado por los rayos UV se clasifica en melanomas (los que se originan en las células que le dan color a la piel) y los no melanomas (originados en las capas más superficiales de la piel). Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile la primera variante genera 127 muertes al año, mientras el segundo provoca 213 muertes. Un nuevo aparato portátil aprobado por la FDA facilita la identificación de las lesiones cutáneas asociadas al cáncer de piel. El equipo Aura de Verisante -que integra tecnología de imágenes creada por los militares para guiar misiles- se coloca sobre la zona sospechosa y genera una serie de visualizaciones microscópicas. Luego, el aparato usa complejas fórmulas matemáticas para analizar el área y compara las imágenes con una base de datos de 10.000 fotos de melanoma. En menos de un minuto, entrega una acertada evaluación: en una prueba clínica con 1.300 pacientes, Aura detectó 98% de los melanomas en fase inicial.

No comments:

Post a Comment